Bioinsecticida de baja toxicidad para larvas de zancudos.

Bioinsecticidad de baja toxicidad para larvas de zancudo.
registro de solicitud de patente en España WO2021190675A y en China NC2020\0001308.

un bioinsecticida con base en Bacillus thuringiensis var. israeliensis en una matriz de micelio agotado de hongo Pleurotus spp. Y su método de obtención, a su vez implementa la economía circular ya que obtiene el micelio del hongo a partir de residuos de la fungicultura. La invención se compone de tres procedimientos principales: método de tratamiento de materia prima (tusa o micelio del hongo Orellana pleurotus spp), procedimiento para la elaboración del caldo y proceso para la implementación de mezcla entre el caldo con la materia prima.

Biotecnología, Salud pública
agricultura. salud pública.
protege el ecosistema, controla las larvas y zancudos, disminuye problemas de salud pública, protege los cultivos.
  • El bioinsecticida elimina larvas de zancudos que causan problemas de salud pública en transmisión de enfermedades como el dengue, zika y chikungunya.
  • Se puede aplicar en campos de arroz o en aguas estancadas donde se reproducen estos insectos.
  • El bioinsecticida presenta niveles de toxicidad bajos, protegiendo la fauna flora y ecosistemas circundantes, lo que lo convierte en un producto apto para ser aplicado en lugares como parques naturales y zonas urbanas donde se presentan problemas por plaga de mosquitos.
  • No afecta a la inocuidad de los alimentos donde se aplica Ej: Campos de arroz.
  • El producto posee una vida útil prolongada (mayor a dos años) y solo se requiere aplicar una vez al mes.
David García Nieto.