Fusióni3 Valle y Cámara de Comercio de Cali unen
fuerzas en nuevas sesiones de consultoría

La Cámara de Comercio de Cali dará inicio a una serie de talleres de acompañamiento en la gestión de la innovación para las 20 MiPymes beneficiarias del proyecto Fusióni3 Valle.

 Estos espacios, que se desarrollarán de forma presencial a partir del 16 de febrero de 2024, abordarán temáticas estratégicas para fortalecer la gestión de la innovación y la definición de retos de innovación en las empresas participantes. 

 Sergio Zúñiga, director de Innovación, Emprendimiento y Soluciones Escalables de la entidad, destacó que este tipo de conocimiento y formación tiene puntos fundamentales para colaborar de la mejor forma con los investigadores universitarios.  

“En cada uno de los encuentros que tendremos con los empresarios les enseñaremos herramientas fundamentales para identificar apuestas estratégicas ganadoras para sus MiPymes, evaluar sus capacidades de innovación y definir los enfoques tecnológicos que necesitan para potenciarla”, indicó.  

 De igual manera, esta información será la puerta de entrada a reconocer los puntos de colaboración que se abordarán con los investigadores de las universidades aliadas al proyecto, que en varios casos han resuelto retos similares a los que pueden enfrentar las empresas.  

Habilidades prácticas y humanas 

Los talleres de la Cámara de Comercio de Cali también ofrecerán aprendizaje práctico, con el objetivo de que los empresarios hagan conexiones exitosas, durante todo el proceso de interacción con los investigadores y presenten sus retos. Entre los temas están: 

  • Estructuración de los retos de innovación para la búsqueda de soluciones tecnológicas.   
  • Construir indicadores de gestión para el seguimiento de procesos y la generación de nuevos modelos de negocio.  
  • Desarrollar habilidades de liderazgo para la promoción de la innovación y la gestión efectiva de proyectos.   
  • Construir pitches para la presentación efectiva de sus retos ante entidades como las universidades.   

Participación activa 

Como en cada etapa de Fusióni3 Valle, la participación es fundamental para que beneficiarios y aliados tengan las mejores oportunidades de desarrollo de soluciones en conjunto, por esto se les invita a conocer el cronograma de eventos para cada mes y comunicarse con sus coordinadores, de ser necesario.   

Este es un momento estratégico para seguir fortaleciendo las dinámicas de innovación en el Valle del Cauca, mediante aliados que hoy pueden convertirse en casos de éxito en la transferencia de conocimiento. 

Datos claves de la innovación en el 2023  

Este 2024, desde la Gobernación del Valle se plantea la creación del Distrito de Innovación con Centros Tecnológicos, que busca impulsar la competitividad en las subregiones, estímulos para fortalecer las empresas con innovación y actualización tecnológica, y el fortalecimiento del programa de apoyo a emprendedores.   

Además, la Cámara de Comercio de Cali, desde el 2023, considera que la innovación activa la evolución empresarial que impacta el futuro de la región y el país, pues permite detectar posibilidades de mayor crecimiento, acelerando procesos de transformación con oportunidades significativas. 

La innovación, impulsada por la tecnología, está desbloqueando soluciones creativas para una amplia gama de retos que existen en diversos sectores: para el energético, la tecnología está transformando la viabilidad y eficacia de las energías renovables, haciéndolas más accesibles y eficientes.  

En la agricultura, la adopción de técnicas de precisión, respaldadas por análisis de datos y automatización, está mejorando la eficiencia operativa y reduciendo el impacto ambiental. Así mismo, el desarrollo de vehículos eléctricos está revolucionando la movilidad, al implementar soluciones más sostenibles y seguras que reducen la huella de carbono y mejoran la seguridad vial. 

En el campo de la medicina, se está experimentando un avance sin precedentes gracias a la innovación. La edición genética y la medicina personalizada están transformando los enfoques de tratamiento y atención médica, abriendo nuevas posibilidades para combatir enfermedades de manera más precisa y eficaz.  

Adicionalmente, la expansión de la telemedicina, facilitada por la conectividad de alta velocidad, está democratizando el acceso a servicios médicos de calidad, eliminando barreras geográficas y mejorando la atención sanitaria en general.

En conclusión, la innovación es clave cuando se proyecta como una mejora para la calidad de vida de la humanidad en general.