El Valle del Cauca se ha consolidado como un semillero de innovación, donde el talento, la creatividad y el espíritu emprendedor convergen para dar vida a soluciones que responden a los desafíos actuales y futuros. Desde Cali, epicentro del ecosistema tecnológico y empresarial, hasta municipios con vocación productiva y cultural, emergen startups que están redefiniendo la manera en que entendemos la sostenibilidad, la salud, la educación, la industria, la movilidad y mucho más.
Esta selección de startups representa el pulso emprendedor de una región que no solo sueña con el cambio, sino que lo construye día a día. Cada emprendimiento nace de una necesidad real y concreta, pero se proyecta con visión global, enfoque audaz y compromiso con el impacto social, ambiental y económico.
Aquí no encontrarás solo nombres o logos. Encontrarás historias de innovación, equipos apasionados y propuestas que están marcando la diferencia. Este catálogo digital es una invitación abierta a descubrir, conectar y colaborar con quienes están liderando la nueva economía desde el Valle del Cauca.
Las startups que presentamos aquí son el presente vibrante y el futuro prometedor de una región que ya está generando transformación desde sus raíces.
Nanosensum es una spin-off tecnológica orientada al desarrollo de soluciones avanzadas para el sector agrícola. Su propuesta de valor se centra en el fenotipado de precisión: el uso de sensores nanoestructurados, inteligencia artificial y plataformas robotizadas para detectar, analizar y gestionar el estrés en las plantas de forma temprana y eficiente.
Esta innovación permite a los agricultores anticiparse a enfermedades, deficiencias nutricionales y condiciones adversas, optimizando así los procesos productivos y reduciendo pérdidas. Nanosensum proporciona datos en tiempo real que facilitan la toma de decisiones agronómicas estratégicas, mejorando el rendimiento, la calidad de los cultivos y la sostenibilidad ambiental.
Frente al desafío global de producir más alimentos para una población en constante crecimiento, Nanosensum ofrece una solución concreta que impacta positivamente la seguridad alimentaria y la eficiencia del uso de recursos naturales.
Fuente: Universidad Javeriana Cali
Morphitech es una spin-off que responde a un problema crítico en el sector salud: los errores médicos derivados de una formación insuficiente o poco realista. Para abordar esta problemática, Morphitech desarrolla, fabrica y comercializa modelos anatómicos tridimensionales de alta precisión, diseñados específicamente para la simulación médica y quirúrgica.
Estos modelos permiten a médicos, estudiantes y profesionales de la salud entrenarse en un entorno seguro y realista, reduciendo significativamente los riesgos durante procedimientos reales. Gracias a su tecnología, Morphitech contribuye a mejorar la calidad del entrenamiento clínico, la seguridad del paciente y la eficacia en los procedimientos médicos.
El enfoque de la spin-off combina ingeniería biomédica, diseño anatómico y necesidades clínicas, con un fuerte componente de investigación aplicada. Morphitech proyecta posicionarse como líder en Latinoamérica en la producción de modelos anatómicos y órganos 3D para la formación médico-quirúrgica de alto nivel.
Fuente: Universidad Javeriana Cali
NPC Edugames es una spin-off que nace con el propósito de transformar los entornos de aprendizaje a través del desarrollo de juegos educativos innovadores. Su enfoque combina diversión, ciencia y pedagogía para enfrentar uno de los grandes desafíos de la educación actual: la desmotivación de los estudiantes y la falta de metodologías efectivas que respondan a sus necesidades reales.
La empresa diseña, desarrolla y comercializa juegos análogos, digitales e híbridos, todos fundamentados en conocimiento científico y pedagógico. Estos juegos están orientados a fortalecer competencias escolares y socioemocionales, alineándose con los objetivos curriculares de instituciones educativas a nivel nacional e internacional.
NPC Edugames busca convertirse en un referente nacional en el desarrollo de soluciones lúdicas de alto impacto educativo. Su visión está centrada en cambiar la manera como los niños, niñas y jóvenes aprenden, haciendo del proceso una experiencia integral, divertida y motivadora.
Fuente: Universidad Javeriana Cali
Ofrece al mercado productos 100% biodegradables de un solo uso, elaborados con biomateriales a partir de residuos, bajo el enfoque de economía circular. liderada por la docente Luz Marina Flórez de la Facultad de Ingeniería, se especializa en la producción de productos fabricados con biomateriales, ofreciendo alternativas sostenibles para reemplazar materiales contaminantes como el plástico.
La empresa se enfoca en el aprovechamiento de residuos agroindustriales para crear productos biodegradables. Entre los productos destacados se encuentran platos biodegradables, bioplásticos y velas decorativas elaboradas a partir de residuos de aceite. La iniciativa busca abordar la creciente demanda de alternativas sostenibles, contribuyendo a la reducción de contaminantes.
Fuente: UAO
Agencia de desarrollo tecnológico
Síguenos en
Contáctenos
Calle 8 # 3 – 14, piso 17 Santiago de Cali
info@reddicolombia.com
300 912 4280
Una agencia reconocida por