18-06-2025
La segunda edición del Sprint de Innovación de las alianzas beneficiarias del Fondo de Maduración de Fusióni3 Valle dejó un balance positivo, luego de que los proyectos presentaran avances como prototipos, plataformas interactivas y modelos beta de los productos de innovación en los que están trabajando.
Investigadores y empresarios compartieron su experiencia de colaboración, vivida entre marzo y abril de 2025, con el equipo de trabajo de Reddi Colombia. Presentaron datos relevantes sobre avances técnicos y financieros, así como la forma en que han logrado articularse.
En este sentido, la mayoría destacó el acompañamiento de las gestoras de Fusióni3 Valle a cada una de las alianzas y la relación positiva que se ha consolidado entre universidades y empresas.
“Es muy satisfactorio conocer cómo se ha fortalecido la relación entre empresas y universidades, que incluso se han planteado la posibilidad de continuar trabajando en conjunto, y que los empresarios beneficiarios ya identifican a la academia como un actor fundamental para sus actividades de innovación”, expresó Anny Parra, coordinadora del Objetivo 2 Conexión Universidad–Empresa.
Entre las novedades de esta edición, algunas sesiones incluyeron pruebas sensoriales, especialmente en el sector de alimentos, lo que convirtió al Sprint 2 en una experiencia mucho más vivencial para todos los participantes.
“Este tipo de ejercicios le abona un acercamiento al mercado a las alianzas. Nos sacaron de la rutina de las sesiones y pudimos interactuar con los productos iniciales. Eso le dio un valor agregado”, indicó María Fernanda Meneses, analista comercial de Reddi Colombia.
Para los integrantes de los proyectos y los asistentes a las sesiones, el Sprint del Fondo de Maduración sigue siendo una cita clave para dinamizar la comunicación entre las alianzas y el equipo de trabajo, así como para construir soluciones conjuntas frente a posibles imprevistos.
William Ríos, gerente de planta de Implameq, empresa que trabaja en alianza con la Universidad del Valle para el desarrollo de un fijador externo para fracturas óseas, comentó:
“El Sprint nos ha permitido hacer seguimiento a los hitos más relevantes de cada etapa de nuestro proyecto. Nos ha facilitado la socialización de temas que debemos gestionar en equipo con Reddi Colombia, y fortalecer la coordinación y toma de decisiones”.
Por su parte, docentes investigadoras como Diana Paola Navia, del programa de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad de San Buenaventura Cali, que hace parte de la alianza USB Cali – Bioagro Technology, indicaron que este fue un espacio para articular actividades de laboratorio y contratación de proveedores, algo fundamental.
“Considero que en el sprint pudimos enriquecer la interacción de todos los involucrados y aclarar inquietudes clave para la gestión de contratos externos. En nuestro caso, algo esencial para la gestión del proyecto”.
En la próxima edición del Sprint de Innovación, las diez alianzas se reunirán en un evento conjunto, en el que presentarán procesos y
tecnologías mucho más materializados. Además, tendrán la oportunidad de reconocer los avances de sus colegas y el importante paso que
representan hoy para la innovación regional.
Agencia de desarrollo tecnológico
Síguenos en
Contáctenos
Calle 8 # 3 – 14, piso 17 Santiago de Cali
info@reddicolombia.com
300 912 4280
Una agencia reconocida por