1-09-2025

Diez alianzas de Fusióni3 Valle reconocieron su potencial en el
Sprint de Conexión

Más de 50 asistentes estuvieron presentes en el Sprint de Conexión de Fusióni3 Valle.


El espacio, en el que las diez alianzas beneficiarias del Fondo de Maduración  presentaron sus avances por tercera ocasión, permitió dar a conocer cómo se han articulado con éxito el conocimiento y la experiencia de universidades y empresas del Valle del Cauca para el fortalecimiento de la innovación.


En presencia de directivos de las universidades aliadas; empresas, tanto beneficiarias del Fondo de Maduración como del Váucher de Innovación; el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad del Valle del Cauca, los avances de los prototipos de productos y servicios fueron presentados, y los pitches resaltaron la manera en que las soluciones impactarán los mercados a corto y mediano plazo.


Reconocimos cómo estos resultados van al mercado, pueden tener tracción y, por qué no, pensar en nuevos spin-off y nuevos productos lanzados, y así poder diseñar mejores políticas públicas en el departamento”, indicó el secretario Óscar Eduardo Vivas Astudillo.

 

Asimismo, el Sprint resaltó cómo la industria y la academia de la región han encontrado caminos para encontrarse, trabajar en conjunto y alcanzar metas que son celebradas por las instituciones que hacen parte de Fusióni3 Valle.

El vicerrector de Investigaciones, Innovación y Emprendimiento de la Universidad Autónoma de Occidente, Jesús David Cardona, expresó su satisfacción:

Ver esto nos emociona tanto, porque antes, cuando nos visitaba un empresario, no veía tan claras las posibilidades de vincular las capacidades de Ciencia, Tecnología e Innovación que tiene la universidad. Mi invitación es a que sigamos soñando juntos; que las empresas puedan coexistir en la universidad. Es una gran oportunidad para que surjan nuevas posibilidades de conexión. Podemos acelerar y sofisticar las cosas a partir del conocimiento”.

Nuevas conexiones y recta final

El Sprint de Conexión de Fusióni3 Valle abrió las puertas a que personas de diversas organizaciones, entre ellas empresas de la región, investigadores y docentes en general, asistieran al evento, con el objetivo de reconocer futuros aliados y conectar.


Para esto, hubo un espacio para conclusiones, interacción y muestra de los prototipos , así como la presentación de procesos.

La coordinadora del Objetivo 2 Conexiones Universidades–Empresas de Fusióni3 Valle, Anny Parra, dio un balance positivo de la jornada:

 

“En el Sprint de Conexión vimos avances concretos en cada alianza y resultados altamente satisfactorios para todos. Nos llena de orgullo evidenciar que las alianzas ya se reconocen como referentes para dar solución a sus retos, y viceversa”.

 

Las diez alianzas beneficiarias del Fondo de Maduración continuarán trabajando en su última etapa, y la culminación de cada proyecto se cumplirá entre septiembre y noviembre de 2025, de acuerdo con la fecha de inicio de cada uno.