El Agrifoodtech Challenge Fondo de Maduración (FDM) es una iniciativa de innovación abierta enfocada en el escalamiento de soluciones tecnológicas agroalimentarias mediante un Fondo de Maduración.
Esta iniciativa está diseñada para fortalecer las propuestas ganadoras que participaron en el Agrifoodtech Challenge en 2024.
Se realizarán talleres en los que cada dupla (corporativo + solucionador) desarrollará un documento técnico para postular su propuesta al fondo de maduración.
Se asignará un capital de hasta 15 millones de pesos por dupla para el escalamiento y la validación de los proyectos seleccionados. Esta fase aplicará a las cuatro propuestas ganadoras.
En esta etapa se llevará a cabo un evento de resultados que incluirá tres sesiones de pitch, en las que los equipos presentarán los avances, aprendizajes y validaciones obtenidas durante la ejecución del fondo.
Soluciones innovadoras para reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena de suministro.
Desde tecnologías que prolongan la vida útil de los productos hasta estrategias para reutilizar subproductos.
¡Transformemos el desperdicio en valor!
Prácticas agrícolas regenerativas para restaurar suelos y promover la biodiversidad.
Sostenibles a largo plazo y aplicables a diversos cultivos y condiciones ambientales.
¡Ayúdanos a cultivar un futuro más
sostenible!
¿Tienes una propuesta que desafíe los límites de los ingredientes?
Buscamos soluciones innovadoras en ingredientes, formulaciones y procesos que, además de nutrir, ofrezcan beneficios para la salud, prevengan enfermedades y mejoren la calidad de vida.
Conoce y accede a los Términos de Referencia y sus Anexos, que guiarán la construcción de tu proyecto.
Empresa que transforma vidas a través de la innovación alimentaria con impacto social, ganó el reto Blanquita, que buscaba desarrollar un alimento funcional, indulgente y asequible, elaborado a partir del salvado de arroz, que no solo le brinde un valor agregado, sino que también ofrezca beneficios nutricionales significativos y se ajuste a las necesidades del consumidor moderno. La solución de Global Meals fue diseñar un portafolio de productos funcionales con la integración del salvado de arroz, desarrolló fisicoquímicamente la forma, tamaño y estado del ingrediente para conseguir la integración en núcleos de panificación, sopas, bebidas instantáneas y snacks para fortalecer la oferta de ingredientes a la industria de alimentos revalorizando el uso de un food upcycling.
Residua es una empresa biotecnológica enfocada en desarrollar soluciones circulares para transformar subproductos industriales en insumos de alto valor, que se postuló al reto del Ingenio Pichichí creando una alianza para dar respuesta al desafío de diseñar un sistema de compostaje eficiente con cachaza, cenizas y otros residuos orgánicos. Su solución, Regenera, utiliza la bioconversión con mosca soldado negro para transformar en tan solo 15 días los residuos en proteína para alimentación animal y biofertilizantes de alto valor. Esta propuesta no solo mejora la productividad de la caña de azúcar orgánica y reduce el uso de químicos, sino que también ofrece una alternativa escalable y sostenible frente al compostaje tradicional, disminuyendo emisiones de GEI y fortaleciendo la economía circular y la seguridad alimentaria en la agroindustria.
¿Aceptas el reto?
Inscríbete, colabora y haz parte de la comunidad que está cambiando el sistema alimentario desde Latinoamérica para el mundo.
Agencia de desarrollo tecnológico
Síguenos en
Contáctenos
Calle 8 # 3 – 14, piso 17 Santiago de Cali
info@reddicolombia.com
322 747 0907
Una agencia reconocida por