Casos de Éxito

Grupo North y Javeriana Cali: Innovación en la industria con automatización avanzada

La alianza entre Grupo North y la Pontificia Universidad Javeriana Cali, beneficiaria del Fondo de Maduración de Fusióni3 Valle, impulsa la automatización del proceso de perforación de lavaplatos. Este proyecto integra un brazo robótico y bandas transportadoras para transformar tareas manuales en procesos modernos y eficientes. 🌟 Innovación que revoluciona la industria.

LaCali y Javeriana Cali: Innovación inclusiva en el mercado cárnico

La alianza entre Alimentos LaCali y la Pontificia Universidad Javeriana Cali, beneficiaria del Fondo de Maduración de Fusióni3 Valle, desarrolla un embutido de larga duración pensado para los estratos 1, 2 y 3 en Colombia. Un proyecto que une ciencia, tecnología e inclusión social para crear un producto nutritivo, accesible e innovador.

Innhealth y Autónoma de Occidente: Revolución en la formación quirúrgica

La alianza entre Innhealth y la Universidad Autónoma de Occidente, beneficiaria del Fondo de Maduración de Fusióni3 Valle, está innovando en la formación de cirujanos laparoscópicos. Con simuladores avanzados e inteligencia artificial, este proyecto ofrece realimentación en tiempo real para optimizar el aprendizaje y la práctica quirúrgica.

Innovación Gluten Free: Nutrimezclas e Icesi impulsan el mercado colombiano

Descubre cómo Nutrimezclas y la Universidad ICESI, beneficiarios del Fondo de Maduración de Fusióni3 Valle, se unen para desarrollar productos gluten free innovadores en Colombia. Con objetivos claros y metodologías avanzadas, esta alianza busca validar comercialmente una propuesta con gran potencial, respondiendo a la creciente demanda de opciones saludables en el país.

Innovación Energética para MiPymes: La Javeriana Cali y Colbits desarrollan sistema de monitoreo de armónicos

Conoce el proyecto impulsado por la Pontificia Universidad Javeriana Cali y Colbits, beneficiarios de Fusióni3 Valle, para crear una herramienta avanzada de monitoreo de armónicos en redes de baja tensión. Esta solución basada en la nube permitirá a las MiPymes optimizar sus costos energéticos y proteger sus operaciones, asegurando eficiencia y sostenibilidad a largo plazo en sus procesos.

Innovación en Fisioterapia Respiratoria: Prompack y Javeriana Cali Transforman la Terapia en Casa

Descubre cómo la alianza entre Prompack y la Pontificia Universidad Javeriana Cali, impulsada por el Fondo de Maduración de Fusióni3 Valle, está revolucionando la fisioterapia respiratoria. A través de un dispositivo innovador que integra un videojuego motivador y monitoreo remoto, los pacientes pueden realizar sus terapias respiratorias desde casa, con acompañamiento profesional. Este proyecto busca llevar un prototipo a un producto comercial, ofreciendo una tecnología que prioriza el bienestar y la accesibilidad para el sector salud.

Dentar, el futuro de la odontología en realidad aumentada, llega con apoyo de Fusióni3 Valle

Inversiones Duque Espinosa y la Universidad Icesi, beneficiarios del Fondo de Maduración de Fusióni3 Valle, presentan su proyecto Dentar, una plataforma interactiva de realidad aumentada que simulará tratamientos odontológicos, de manera personalizada y visual, que les permitirá a los pacientes tener una experiencia clara y confiable, mientras que los odontólogos podrán tomar decisiones informadas.

Transformando el Tratamiento de Fracturas: Innovación en Salud con Implameq y Univalle

Descubre cómo la alianza entre Implameq y la Universidad del Valle, beneficiarios del Fondo de Maduración de Fusióni3 Valle, se prepara para transformar el tratamiento de fracturas óseas con un dispositivo innovador y versátil. Esta colaboración es un ejemplo del impacto que pueden generar las alianzas entre empresas y universidades en el desarrollo de soluciones tecnológicas en salud, mediante la validación técnica y comercial de los dispositivos para su óptima introducción en el mercado.

Alianza Pacífico Snacks y Universidad Javeriana Cali: Innovación en Alimentos y Bebidas en el Valle del Cauca

Pacífico Snacks y la Pontificia Universidad Javeriana Cali, beneficiarios del Fondo de Maduración de Fusióni3 Valle, se preparan para desarrollar una nueva línea de snacks saludables a partir de frutas y verduras deshidratadas. Escucha a los líderes del proyecto y descubre cómo la unión entre MiPymes y universidades está impulsando nuevas oportunidades en el sector de alimentos y bebidas, del Valle del Cauca.

Mamá Lombriz S.A.S. un innovador proyecto que busca aumentar el rendimiento de biomasa de Spirulina spp.

Mamá Lombriz S.A.S. y el Grupo de Investigación Asubagroin de la Universidad del Cauca se unen para desarrollar Espiruland en el marco de Fusióni3 Cauca. Con Espiruland, impulsamos la sostenibilidad y la producción eficiente de Spirulina, una superalga con grandes beneficios para la salud y el medio ambiente.

Conoce este proyecto que busca impulsar la transformación digital del sector agropecuario.

El Grupo Consultor Jurídico y Empresarial Inizio S.A.S. y GIFIN de la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca desarrollan: Agriptivo.

Esta colaboración busca impulsar la transformación digital del sector agropecuario, optimizando procesos y mejorando la eficiencia.

Becofee: Tecnología avanzada para mejorar la producción y calidad del café.

BeeTIC S.A.S., en colaboración con el Grupo de Investigación MIND de la Corporación Universitaria Comfacauca, está desarrollando «Becoffee» bajo el programa Fusióni3 Cauca. Becoffee es una plataforma de subasta de café que utiliza tecnología avanzada para mejorar la producción y calidad del café, ofreciendo soluciones sostenibles e inteligentes al sector cafetero.

¡Descubre la Innovación en Alimentos Saludables!

Estamos emocionados de anunciar la alianza entre la MiPyme Segalco S.A.S y el Grupo de investigación: Asubagroin de la Universidad del Cauca, trabajando juntos en un revolucionario proyecto: Sachachips-pro. ¡Sigue nuestras redes para estar al tanto de los avances de este emocionante proyecto y descubre cómo estamos transformando el mundo de los snacks saludables!

¡Conoce este caso de innovación en el sector de la construcción!

Presentamos la alianza entre la MiPyme Vallegres S.A.S. y el Grupo de Investigación Computación e Informática Aplicada – MIND de la Corporación Universitaria Comfacauca. Juntos, estamos liderando la transferencia de tecnología en el sector de la construcción con el proyecto Vallegres DrySystem.

Así va la innovación en el turismo del Cauca.

Desde Reddi Colombia y Fusióni3 Cauca, presentamos TurisCaucaVR, un proyecto fruto de la alianza entre la MiPyme Grupo Empresarial Sin Límites y el Grupo de Ingeniería Telemática de la Universidad del Cauca. Juntos, estamos impulsando la Innovación en nuestra región con tecnologías inmersivas.

¡Fusióni3 Cauca presenta una alianza estratégica en el sector industrial!

Occiplast S.A.S. y el Grupo de Investigación en Sistemas Inteligentes de la Corporación Universitaria Comfacauca se unen en el proyecto 4×4 Drywall. Este proyecto innovador se centra en la sofisticación de cajas de empalme 4×4 para instalaciones eléctricas sobre superficies drywall, diversificando el portafolio de productos de Occiplast S.A.S. y promoviendo soluciones eficientes para la industria.

La Blanca VEGGIE

La Blanca Popayán S.A.S. y el Grupo de Investigación Asubagroin de la Universidad del Cauca se unen en una alianza estratégica para desarrollar el proyecto: La Blanca VEGGIE. Este proyecto busca perfeccionar y optimizar la producción de hamburguesas vegetales, ofreciendo una opción deliciosa y saludable para todos los consumidores.

Vital Algae: Innovación en Bebidas Nutricionales

Alimentos Saludables Origen S.A.S. en alianza con GIEPRONAL de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), están desarrollando el proyecto Vital Algae. Vital Algae se centra en la transformación del suero ácido en una bebida nutricional enriquecida con microalgas, maximizando los beneficios de los subproductos y promoviendo la sostenibilidad en la industria alimentaria.

ConverMold: ¡Innovación para la Competitividad Empresarial!

Convercauca S.A.S. y el Grupo de Investigación en Sistemas Inteligentes de la Corporación Universitaria Comfacauca se han unido en el proyecto ConverMold. ConverMold se enfoca en crear un nuevo molde que permitirá a Convercauca S.A.S. fabricar envases plásticos de 200ML de manera más eficiente. Con este desarrollo, buscan ampliar su portafolio de productos y mejorar su competitividad en el mercado.