30-07-2025

Resultados que transforman: Fusióni3 Cauca consolida la innovación como motor de desarrollo regional

Con la participación de universidades, empresas y aliados estratégicos, el proyecto Fusióni3 Cauca logró consolidar un ecosistema de innovación orientado al desarrollo territorial. A través de una articulación efectiva entre la academia y el sector productivo, se impulsaron soluciones tecnológicas que hoy fortalecen la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) del departamento del Cauca.

   

Uno de los mayores logros del proyecto fue la conexión real entre los grupos de investigación y el tejido empresarial local. Las 30 empresas beneficiarias establecieron vínculos con Instituciones de Educación Superior (IES), lo que permitió la formulación de 45 proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación. Diez de estos proyectos fueron financiados con el fondo de maduración, desarrollando prototipos funcionales, alcanzando niveles avanzados de madurez tecnológica y validando sus soluciones en contextos reales o simulados, lo que evidencia su aplicabilidad directa en el entorno productivo.

Desde el ámbito académico, nuestras cuatro IES participantes: Universidad del Cauca, Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y La Corporación Universitaria Comfacauca,  adoptaron estrategias de relacionamiento con el sector empresarial, generando una nueva dinámica de colaboración. Más de 500 estudiantes, docentes e investigadores fueron sensibilizados sobre la importancia de conectar ciencia, tecnología y sociedad como base del desarrollo. Además, estas IES desarrollaron portafolios tecnológicos con un total de 18 soluciones disponibles, orientadas a resolver desafíos concretos de las empresas regionales.

El impacto económico también es significativo. El 70% de las alianzas universidad-empresa desarrolló nuevos productos, y logrando desarrollar nuevos o mejorados procesos; el 30% de las alianzas realizaron la mejora de sus productos o la generación de nuevos procesos. Esto ha llevado a que el 78% de las empresas involucradas proyecten un aumento en sus ventas, gracias a la comercialización de las innovaciones generadas. Estas dinámicas han fortalecido el tejido empresarial en seis municipios del Cauca, con efectos visibles en sectores como la agroindustria, las tecnologías de la información, el comercio, el turismo, la industria y la construcción

Uno de los grandes hitos del proyecto fue el desarrollo de la plataforma de innovación abierta Fusióni360, concebida como un espacio digital de encuentro entre los retos empresariales y las capacidades académicas. A través de esta herramienta, se identificaron 71 desafíos y se articularon con 86 soluciones innovadoras. Actualmente, la plataforma cuenta con 444 usuarios registrados, 102 soluciones cargadas, 74 retos formulados, 5 comentarios, 325 conexiones activas, 66 propuestas realizadas, 26 proyectos formulados y 0 relacionamientos pendientes, lo que la posiciona como un recurso estratégico para la innovación colaborativa en el departamento.

En la fase de cierre, en alianza con la Compañía Energética del Oriente (CEO), se financiaron dos soluciones con un aporte de $100 millones para dar respuesta sus retos de innovación. A esto se suman seis servicios especializados que fortalecieron los procesos de innovación en las 30 MiPymes beneficiarias, permitiéndoles tomar decisiones estratégicas con mayor conocimiento y proyección de crecimiento.

Más allá de los números, Fusióni3 Cauca deja capacidades instaladas en el territorio. Cada proyecto formulado, cada prototipo desarrollado y cada vínculo construido entre academia y empresa representa una semilla de cambio. Se trata de una apuesta por consolidar un entorno donde la innovación no sea un hecho aislado, sino parte integral del ADN del desarrollo regional. Gracias a estos logros, las empresas del Cauca cuentan hoy con soluciones más sofisticadas, mejora en sus procesos productivos, exploración de nuevos mercados y avanzan hacia modelos de negocio más sostenibles.

Además, este ecosistema innovador abre la puerta a la atracción de recursos externos, la formulación de nuevos proyectos de base tecnológica y la activación de una red colaborativa que reúne a universidades, empresas y aliados estratégicos. Una red que, sin duda, seguirá creciendo más allá del cierre del proyecto.   Fusióni3 Cauca demuestra que, cuando la innovación responde a las realidades del territorio, se convierte en un verdadero motor de transformación económica, social y productiva.