Queremos conectar el ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación con startups dispuestas a crear soluciones revolucionarias para los grandes retos de la industria alimentaria y agrícola.
Si tienes una idea que impulse el avance tecnológico y deje una huella positiva en el medio ambiente, ¡este es tu momento!
Tecde, startup que utiliza inteligencia artificial y redes neuronales para automatizar y optimizar procesos en industrias agrícolas, ganó el reto HACEB, que pedía desarrollar modelos de negocio basados en soluciones tecnológicas que permitan reducir los residuos de los hogares colombianos y, al mismo tiempo, monetizar los datos generados en dichos hogares, impactando positivamente en la experiencia del usuario final. Tecde, implementó un sistema de visión computacional para identificar el estado de maduración de alimentos perecederos en el interior de neveras y generar alertas para los consumidores, promoviendo el consumo oportuno y la reducción de desperdicios.
Empresa que transforma vidas a través de la innovación alimentaria con impacto social, ganó el reto Blanquita, que buscaba desarrollar un alimento funcional, indulgente y asequible, elaborado a partir del salvado de arroz, que no solo le brinde un valor agregado, sino que también ofrezca beneficios nutricionales significativos y se ajuste a las necesidades del consumidor moderno. La solución de Global Meals fue diseñar un portafolio de productos funcionales con la integración del salvado de arroz, desarrolló fisicoquímicamente la forma, tamaño y estado del ingrediente para conseguir la integración en núcleos de panificación, sopas, bebidas instantáneas y snacks para fortalecer la oferta de ingredientes a la industria de alimentos revalorizando el uso de un food upcycling.
La Universidad del Valle por su parte ganó el reto de IPF que buscaba la aplicación de edulcorantes naturales (Tagatosa) en productos alimenticios funcionales con efectos prebióticos, particularmente en el sector de panadería y galletería. Esto debía ocurrir sin modificar las propiedades sensoriales del producto. Para esto la Univalle propuso un enfoque para abordar el reemplazo de sacarosa en productos de panadería con el uso de edulcorantes y fibras prebióticas. Esta combinación aporta dulzura similar a la sacarosa, y mejora la textura y el volumen del producto. Las fibras prebióticas ayudan a retener humedad, aumentando la suavidad y frescura. Este método podría ajustarse para mantener la estabilidad de la masa y garantizar un perfil sensorial aceptable.
Soluciones innovadoras para reducir el desperdicio alimentario en toda la cadena de suministro.
Desde tecnologías que prolongan la vida útil de los productos hasta estrategias para reutilizar subproductos.
¡Transformemos el desperdicio en valor!
Corporativos Inscritos
Prácticas agrícolas regenerativas para restaurar suelos y promover la biodiversidad.
Sostenibles a largo plazo y aplicables a diversos cultivos y condiciones ambientales.
¡Ayúdanos a cultivar un futuro más
sostenible!
Corporativos Inscritos
¿Tienes una propuesta que desafíe los límites de los ingredientes?
Buscamos soluciones innovadoras en ingredientes, formulaciones y procesos que, además de nutrir, ofrezcan beneficios para la salud, prevengan enfermedades y mejoren la calidad de vida.
Corporativos Inscritos
Conectamos a emprendedores y startups con líderes de la industria del Valle del Cauca. Tendrás la oportunidad de probar y validar tu solución en colaboración con destacadas empresas, recibiendo retroalimentación directa y valiosa.
Facilitamos el acceso a recursos, redes de contacto y oportunidades de financiamiento para impulsar la implementación de tus soluciones en el mercado.
Promocionamos tu proyecto a través de nuestros canales, medios de comunicación y eventos, dándote la visibilidad que necesitas para atraer a más socios y clientes potenciales.
Aprovecha nuestra amplia red nacional e internacional para establecer conexiones clave y captar la atención de posibles inversores y socios estratégicos… Durante el evento de cierre, tendrás la oportunidad de presentar tu propuesta a un selecto público de empresas e inversores destacados del sector agrifoodtech en el Valle del Cauca.
La Gobernación del Valle del Cauca y NIDO se han unido para liderar una estrategia regional con el objetivo de transformar el futuro de la industria agroalimentaria. En un momento en que la seguridad alimentaria, la producción eficiente y sostenible, y la nutrición se convierten en desafíos cada vez más urgentes, nuestra colaboración busca conectar a innovadores y corporativos para enfrentar los retos más relevantes del sector.
Nuestro compromiso es impulsar el liderazgo global del Valle del Cauca en la industria agroalimentaria, promoviendo soluciones innovadoras que respondan a las necesidades actuales y futuras del sector. Juntos, estamos creando un ecosistema de colaboración que impulsa el avance tecnológico y genera un impacto ambiental positivo hacia un futuro más sostenible.
Reddi Colombia es una organización dedicada a fortalecer la capacidad de investigación, desarrollo e innovación en Colombia. A través de la colaboración entre empresas, universidades y centros de investigación, Reddi impulsa proyectos que fomentan la transferencia de tecnología y el desarrollo de soluciones innovadoras en diversos sectores. Su misión es catalizar el crecimiento y la competitividad regional mediante el apoyo a la creación de valor a través de la ciencia y la tecnología.
Eatable Adventures, aceleradora de tecnología alimentaria líder a nivel mundial, identifica y apoya a las startups alimentarias más innovadoras y disruptivas del mundo ayudándoles a crecer en el mercado global. Con el objetivo de actuar en el frente alimentario e impulsar la adopción de modelos más eficientes y sostenibles, Eatable Adventures desarrolla más de 50 programas corporativos y gubernamentales anuales y cuenta con una vibrante comunidad de más de 25.000 fundadores. Promoviendo una sinergia entre innovación, ética y sostenibilidad, la empresa trabaja en el impulso, desarrollo y democratización de las tecnologías en el sector agroalimentario, para construir el sistema alimentario de mañana: sostenible, eficiente, saludable y que garantice la seguridad alimentaria a escala global.
Agencia de desarrollo tecnológico
Síguenos en
Contáctenos
Calle 8 # 3 – 14, piso 17 Santiago de Cali
info@reddicolombia.com
300 912 4280
Una agencia reconocida por